Una de las fiestas de carnaval más elegantes de España. El Peropalo de Villanueva de la Vera, Cáceres

Fiestas de Carnaval Peropalo, Villanueva de la Vera, Caceres, fiestas, tradicional, carnaval, muñeco, folcore extremeno, jota extremeña, Judiá, extremadura, Panibericana 55

24 Feb Una de las fiestas de carnaval más elegantes de España. El Peropalo de Villanueva de la Vera, Cáceres

Las fiestas de carnaval en Cáceres, Extremadura, son tan coloridas y alegres, como amables y entusiastas son las personas que les dan vida. La celebración del Peropalo en Villanueva de la Vera es la mejor ocasión para constatarlo y hacerse con una nueva experiencia.

Fiestas de carnaval, Peropalo, Villanueva de la Vera, Caceres, tradicional, muñeco, folcore extremeno, jota extremeña, Judiá, extremadura, Panibericana 111

Llegamos muy temprano el sábado de carnaval (este año será el 2 de marzo). En la plaza principal el ambiente festivo y el buen ánimo de los lugareños, nos dieron la bienvenida. Se respira fraternidad, se nota el cariño y el orgullo que tienen los habitantes por sus raíces. Todos los villanovenses portan sus elegantes trajes típicos, que según pudimos saber, son preparados con sumo cuidado ya que tienen un alto valor tanto sentimental como económico, especialmente los de las mujeres, ya que se conforman de varia piezas elaboradas a mano según la tradición antigua y materiales de primera calidad. Los zapatos van bordados al igual que el vistoso mantón de manila que llevan a la espalda, las joyas y demás accesorios también son piezas finas y delicadas. Por su parte, los hombres visten con camisas deshiladas o hechas a ganchillo, traje de paño, medias y faja.

Fiestas de carnaval, Peropalo, Villanueva de la Vera, Caceres, tradicional, muñeco, folcore extremeno, jota extremeña, Judiá, extremadura, Panibericana 88

Para los pobladores de Villanueva de la Vera,  es imprescindible mantener vivas sus tradiciones, en especial estas fiestas de carnaval, primero porque lo disfrutan en grande, segundo, porque desean trasmitirlo a las nuevas generaciones, y tercero, porque refuerzan así un sentido de unión e identidad entre amigos, familia y vecinos que ese día solo quieren reunirse para reír, bailar, comer y disfrutar.

Fiestas de carnaval, Peropalo, Villanueva de la Vera, Caceres, tradicional, muñeco, folcore extremeno, jota extremeña, Judiá, extremadura, Panibericana 101

Fiestas de Carnaval, Peropalo, Villanueva de la Vera, Caceres, tradicional, muñeco, folcore extremeno, jota extremeña, Judiá, extremadura, Panibericana 77Se trata de un carnaval con varios días de duración único en su tipo ya que durante su desarrollo nos cuenta una historia basada en hechos reales ocurridos en este pueblo, hace tanto tiempo que ya nadie recuerda cuándo, y que se recrean cada año como una de las tradiciones más importantes. El gran protagonista es el Peropalo, un muñeco de gran tamaño el cual ha sido confeccionado días antes siguiendo un ritual ancestral que requiere música, cánticos y versos.

Una vez listo el Peropalo, lo sacan a la plaza y es montado en “la aguja”, una estructura de madera clavada cerca de la plaza principal, donde se sostiene erguido el inanimado personaje, eso, cuando no lo llevan en procesión o lo zarandean según requiera cada acto del amplio programa de los festejos

El sábado de carnaval es uno de los días más importantes, dedicado a lo que se denomina la “Judiá”. Al medio día, mientras el Peropalo permanece inmóvil en el centro de la plaza principal, con la mirada fija por encima de los tejados, decenas de personas lo rondan y se toman fotos con él. Luego, la mayoría se dirigen a la iglesia, atienden misa, y al salir, se da uno de los momentos más especiales pues la gente se saluda, los amigos que vienen de fuera se reencuentran, las familias se completan. Como todos lucen ropa de gala, de repente nos parece estar en otra época. Y es que las fiestas de carnaval siempre nos regalan la magia de trasladarnos a otra realidad. 

Fiestas de carnaval, Peropalo, Villanueva de la Vera, Caceres, tradicional, muñeco, folcore extremeno, jota extremeña, Judiá, extremadura, Panibericana 112

Los visitantes también son bien recibidos. Fueron varias las personas que se nos acercaban con una sonrisa y generosamente nos explicaban los significados de cada acto. Mientras charlábamos íbamos regresando a la plaza donde ya sonaba la música que pronto se acompañaría de bailes y cantos como coplas sevillanas y comparsas.

Fiestas de carnaval, Peropalo, Villanueva de la Vera, Caceres, tradicional, muñeco, folcore extremeno, jota extremeña, Judiá, extremadura, Panibericana 114

Llegado el momento, varias personas retiran al Peropalo del soporte porque está apunto de empezar la ‘judiá’. Cuenta la leyenda, que el muñeco representa a un “malhechor” que hace mucho tiempo vivió en Villanueva de la Vera y que cometió varias fechorías en perjuicio de la comunidad. Finalmente fue capturado y sometido a un duro juicio en el que fue declarado culpable y condenado a sufrir un castigo ejemplar propio de la época de la inquisición. Será humillado y quemado en la hoguera.

Toda esta historia se va contando por sí sola, a través de una especie de mega representación teatral, cuyo escenario es el pueblo mismo con sus calles y casas decoradas, y donde todos tienen un papel, incluso, sin saber cómo, nosotros también llegamos a formar parte del «elenco».

Fiestas de carnaval, Peropalo, Villanueva de la Vera, Caceres, tradicional, muñeco, folcore extremeno, jota extremeña, Judiá, extremadura, Panibericana 919

Tras el anuncio de la sentencia, el Peropalo se pone a merced del pueblo, entonces la multitud se divide en dos bandos, uno a favor de la condena y otro en contra, lo que suscita un enfrentamiento. Cada bando se coloca en un extremo de la plaza y, frente a frente, echan a correr para cruzarse –entre risas y gritos– hasta colocarse en el extremo opuesto, todo esto, llevando al Peropalo en medio del tumulto. Esta acción se repite varias veces, en tono de broma y diversión.

Posteriormente inicia una procesión para pasear al Peropalo, mientras se entonan cantos descriptivos de la condena que cumplirá. Volvemos a la plaza, Peropalo es colocado de nuevo en su “aguja” y la gente se dedica a bailar, cantar, tomar vino, sangría y a degustar dulces o un caldito para entonar el cuerpo. Todo es disfrutar y aún hay tres días de celebración y mucho folclore por delante. El martes termina la fiesta con la quema del Peropalo.

Asistir y ser parte de estas jornadas es además de un gran aprendizaje sobre tradiciones regionales, un enorme privilegio. Damos  las gracias a los villanovenses por su amabilidad y acogimiento en estas fiestas de carnaval.

MM20180211_132856

Carnaval Villanueva de la Vera

20180211_133754M

Cómo llegar:

Para llegar a Villanueva de la vera, en estas fiestas de carnaval, desde Madrid (198 km) hay que salir por la A5 y hacia Castilla la Mancha, busca la salida 148 y continúa por CM 5102. Al llegar a Madrigal de la Vera, seguir por EX 203. Desde Cáceres, por la A5, seguir por CM5102 y luego por EX203

 

VER MÁS FIESTAS DE CARNAVAL EN ESPAÑA

El último carnaval salvaje

Los diablos de luzón

Entoido rural de Laza

Mascaritas y botargas de Almiruete

No Comments

Post A Comment