
08 Mar Máscaras y personajes del carnaval ibérico, España y Portugal
Los personajes del carnaval y los de las mascaradas a veces se confunden. Aunque ambas celebraciones tradicionales suelen estar íntimamente ligadas hay carnavales donde apenas tienen importancia las máscaras y mascaradas que no se celebran necesariamente en tiempo de carnaval.
Presentamos un recorrido por la máscara ibérica ancestral, dividida por territorios, con el nombre de los personajes que la portan y el día en que pueden verse. Empezamos por el territorio de Extremadura, por tierras de Ávila y otros territorios castellano leoneses y manchegos, en las provincias de Burgos, Guadalajara y Cuenca.
De izquierda a derecha, los Zarramacos de Mecerreyes en Burgos. El Peropalo de Villanueva de la Vera. Ambos personajes salen el domingo de carnaval. Las Botargas de Almiruete en Guadalajara. Se pueden ver el sábado de carnaval.
En la segunda fila: Los Zamarrones de Aguilar Campoo en Palencia. Salen el fin de semana de carnaval. Los Harramachos de Navalacruz en Ávila hacen su misteriosa aparición el sábado de carnaval, al igual que los Diablos de Luzón en Guadalajara, cuando se abre la puerta de la tradición.
Tercera fila: La Endiablada de Almonacid del Marquesado en Cuenca. Sus Diablos salen a bailar en la Festividad de San Blas, el 3 de febrero. Las Jarramplas de Piornal en Extremadura se dejan ver por la festividad de San Sebastián, el 19 y 20 de enero, lo mismo que las Carantoñas de Acehúche en Extremadura.
Entroido en Galicia, Orense
Expresivas e imponentes, así son las máscaras de los personajes del carnaval o entroido galego. Especialmente en la provincia de Ourense, la celebración es mágica, divertida y en ocasiones terrorífica… no hay más que ver las sonrisas maliciosas de las máscaras. De izquierda a derecha: El Peliqueiro se pasea por el entroido de Laza de Ourense. La Pantalla aparece en el entroido Xinzo de Limia. El Peliqueiro también está presente enel entroido Ribeirao en Santiago de Arriba, Chantada, Lugo. La Mázcara sale en el entroido de Manzaneda en Ourense. El Boteiro figura en el entroido Viana, O Bolo, Ourense. El Cigarrón es emblema del entroido de Verín, Ourense. El Folión domina el entroido de Carracedo da Serra en A Gudiña, Ourense.
Zamora, Castilla y León
De izquierda a derecha, el demonio del Antruejo Villanueva de Valrojo, solo se dejan ver el martes de carnaval. El Visparra de Vigo Sanabria, irrumpen cada 26 de diciembre por la tarde. El Jurrus de Alija del Infantado en Toro, sale en sábado de carnaval. Los Atenazadores de San Vicente de la Cabeza prefieren el verano, el 11 de agosto. Zangarron Montamarta, se da cita en día de Reyes. El Toro de Carnaval Morales de Valverde, en domingo de carnaval. El Diablo Sarracin de Aliste sale el primer día del año. La Filandorra Ferreras de Arriba, elige el 26 de ciciembre para hacer sus travesuras.
Protagonistas en fiestas portuguesas
El Careto de Valverde, pertenece al carnaval de Braganza, se realiza el domingo. El Diablo, morte e censura, también de Braganza . Los Caretos de Lazarin, municipio de Lamego. El Velho Chocalheiro Vale do Porco, en Mogadouro, aparece el 26 de diciembre. Los Caretos de Lagoa, en domingo. Los Caretos de Salsas, en Braganza.
Una gran oportunidad de ver a estos y otros fabulosos personajes del carnaval y mascaradas es en El Encuentro de Rituales Ancestrales que se lleva a cabo a principios de año en Bemposta, un poblado en frontera de España y Portugal, del que hablaremos en otro post.
Ver más sobre las fiestas de carnaval en la península ibérica
Fiesta de carnaval, mascarada y harramachos en Navalacruz, Ávila
El carnaval más elegante de España. El Peropalo de Villanueva de la Vera, Cáceres
El último entroido o carnaval salvaje. Santiago de Arriba, Chantada
Los Diablos de Luzón saltan del inframundo al carnaval
¡El Carnaval! Todo sobre el Entroido de Laza en Ourense
El ancestral y colorido carnaval de Almiruete
No Comments