
02 Jun Paseo subterráneo por las cuevas árabes de Brihuega
Perteneciente a la provincia de Guadalajara, Brihuega es un pueblo de encanto histórico y monumental muy bien conservado, conocer sus rincones lleva al menos un día entero. Uno de los principales atractivos del lugar es su compleja red de cuevas árabes que se extienden por debajo de las casas y calles, en el pasado sirvieron de refugio ante los ataques enemigos. (Castilla la Mancha).
Nos dijeron que para descender a ver las cuevas había contactar con el carnicero quien es el propietario y suele atender a los visitantes en su negocio ubicado en la Plaza del Coso, junto a las fuentes del mismo nombre. Para entrar, se aporta un donativo de 2 euros por persona.
Las cuevas de Brihuega datan del siglo X y XI.
Al entrar cambia bruscamente la temperatura, se está a 12 grados todo el año, el recorrido lleva unos 30 minutos. El túnel de acceso se bifurca una y otra vez como una especie de laberinto. Los pasadizos y galerías son más o menos amplios y en cada uno hay toneles, barricas, grandes contenedores y algunas mesas, que nos dejan saber que el lugar hacía también de almacén para provisiones. Algunos tramos están cerrados al público pero supimos que las cavidades son muy extensas por debajo de Brihuega. Lo más sorprendente de la visita es un conjunto arcos visigodos que son únicos en su tipo a en la península ibérica.
Supimos que era hora de volver a la superficie cuando el carnicero apagó las luces y nos dejó unos minutos en penumbras, encontramos la salida y daba justo al interior de la carnicería.
Finalmente dimos un paseo entre las estrechas calles de Brihuega que se conectan por medio de aleros, balcones y arquillos. Llaman la atención portales y soportales de la Plaza de Herradores, Portales de Chapero y Calle Mayor.
Además de animado, el pueblo cuanta con numerosos puntos de interés como la Real Cárcel de Carlos III, el Castillo de la Piedra Bermeja, la Fuente de Doce Caños, Convento de San José (museo de miniaturas) y la Plaza de Toros, entre otros. La presencia árabe heredó a la ciudad numerosos tesoros, uno de ellos es su muralla que data del siglo XII, de la que se conserva buena parte y sus puertas de acceso, la de La Cadena y La de Cozagón.
Dónde comer: Asador el Tolmo, además de especialidades a la carta, cuenta con un menú tradicional de Brihuega y un menú del día. Además cuenta con bar de tapas. Para todos los presupuestos, buena comida, excelente atención.
Cómo llegar:
A 90 km de Madrid. Tomar la autovía A2 hasta Torija (salida 73), desviarse y tomar la carretera CM-2011 dirección Brihuega (indicado). Para ver las cuevas debes ir a la carnicería de la plaza central del Ayuntamiento, a lado de la oficina de Turismo, y pedir al carnicero que te la abra.
Coordenadas 40°45’34.59″N , 2°52’16.87″O
Panibericana
Ismael
Posted at 19:15h, 12 junioMuchas gracias por la información detallada, tiene muy buena pinta, me lo apunto!
Panibericana
Posted at 06:26h, 14 julioMuchas gracias por tu comentario, nos encanta que te guste. Esta semana hemos publicado la temporada de floración de la vanda, también en Brihuega. Un bonito pretexto para ir. Recibe un gran saludo