Alto Tajo. Barranco de la Hoz, ermita y mirador

  • Barranco de la Hoz 6
  • Barranco de la Hoz 1
  • Barranco de la Hoz 5

23 Jul Alto Tajo. Barranco de la Hoz, ermita y mirador

El Parque Natural del Alto Tajo, entre las provincias de Guadalajara y Cuenca,  es un espléndido santuario de naturaleza y con mucha prehistoria que contar. Para conocerlo se requieren varios días, mejor, unas cuantas visitas al año que muy bien lo valen. 

Empezamos con una ruta muy interesante para quienes gustan de rebuscar en el pasado de nuestro planeta. El camino inicia en la ermita de la Virgen de la Hoz que se encuentra en medio de un paisaje de rocas gigantes que erosionadas por el agua durante millones de años, adoptaron formas fascinantes. No es de extrañar que en la antigüedad éste fuera considerado un  lugar sagrado. Sus habitantes estaban convencidos de que tal paraje de esculturas colosales y multiformes eran obra y constancia de la existencia de fuerzas sobre naturales.

 

Santuario Virgen Hoz

Playas prehistóricas, olas petrificadas, gusanos y raíces fosilizadas. (Alto Tajo)

 

Una vez en el santuario, lo primero que llama la atención es que ahí mismo se alza uno de los monolitos más impresionantes del Alto Tajo. Justo debajo, se encuentra la Virgen,  cobijada dentro de una gruta. Cuenta la leyenda que en el lugar preciso donde se apareció. Los visitantes suelen dejar velones encendidos por motivos de fe o simplemente por contribuir a mantener la atmósfera espiritual que ahí se respira.

Los descubrimientos apenas empiezan, pues en este punto iniciamos el camino de subida hacia el mirador. Hay que esforzarse un poco pero es fácil. Los niños suelen hacerlo sin problema. Debemos ir atentos pues a cada paso encontramos testimonios de los millones de años que han transcurrido sobre nuestro planeta.

 


En el terreno se encuentran unos minúsculos tubos y moldes fosilizados de formas irregulares sobre las rocas, se trata de huecos que conservan la forma de gusanos y de las raíces de plantas que quedaron atrapados entre sedimentos. Otro hallazgo curioso es una pared de rocas, vestigios de playas y zonas litorales que existieron aquí hace unos 250 millones de años. Lo más sorprendente son las olas petrificadas que perduran a través del tiempo.

Una vez en el mirador, las vistas del Alto Tajo dan mucho que pensar. Alguna vez todo esto estuvo cubierto de agua. Antes era todo muy diferente. Hace más de 200 millones de años,  este horizonte era litoral marino que, se dice, cubría casi la mitad de nuestra península ibérica. Actualmente el terreno mantiene sedimentos de arenisca, cuarzo y óxido de hierro que aporta los tonos rojizos.


Barranco de la Hoz


Hacer senderismo en este paisaje rojizo de inmensas rocas y siluetas caprichosas, transmite una energía tan especial y, al igual que los antepasados, pensamos en una fuerza superior como creadora de este entorno. La naturaleza lo es.

Debemos adentrarnos más en este conjunto de maravillas naturales. El siguiente recorrido lo hacemos por el Barranco de la Hoz que es trazado por el río Gallo, cuyo caudal ha contribuido al desgaste del terreno. A lo largo del camino se aprecian los diversos ángulos de los eternos monolitos rocosos que en realidad son conglomerados de roca arenisca moldeados por el agua de lluvia, escurrimientos y el desgaste natural, de millones de años.

 

Barranco de la Hoz 2


Cada estación del año otorga distintos matices al paisaje. Nosotros fuimos en otoño y nos encontramos con un entorno y arboledas con diversos tonos ocres y  dorados. Una constante lluvia de hojas  y los rayos del sol que apenas logran abrirse paso entre las ramas. Un gran acierto fue comer en el merendero que se encuentra a pocos metros del santuario. Realmente idílico.

Como llegar: Desde la localidad de  Molina de Aragón (Guadalajara), tomar la N-211 dirección Alcolea del Pinar. a apenas un par de kilómetros tomamos el desvío hacia Corduente . En esta localidad nos desviaremos hacia el pueblo de Ventosa. Antes de llegar encontramos una indicación hacia el santuario y el río Gallo. En pocos minutos llegaremos a nuestro destino. 

Coordenadas GPS:  40°49’45.90″N / 1°59’58.87″O

Panibericana

1Comment

Post A Comment