El Ecce Homo y otras curiosidades del Santuario de Misericordia. Borja, Zaragoza

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia 3

19 Feb El Ecce Homo y otras curiosidades del Santuario de Misericordia. Borja, Zaragoza

Corría el año 2012 cuando la señora Cecilia Giménez solicitó al párroco del Santuario de N.S. de Misericordia, en Borja, Zaragoza,  poder restaurar el Ecce Homo,  una obra que se encontraba en un lateral del retablo de la Virgen de la Misericordia, que en verdad se encontraba muy maltratada, desconchada y con el rostro de Cristo casi borrado.

Y a ello se puso Doña Cecilia, pintora aficionada. Lo que no tuvo en cuenta, es que la pintura al fresco tiene sus peculiaridades… y quedó como quedó.  En principio el hecho pasó más o menos desapercibido fuera de la localidad, hasta que llegó agosto, la noticia surgió como serpiente de verano y la cosa traspasó fronteras, vaya si las traspasó…

 

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia 9

Se convirtió en noticia mundial

En todas las televisiones y redes sociales, de Oriente a Occidente, creándose desde parodias en late night shows estadounidenses, hasta programas informáticos online, que permitían crear tu propio Ecce Homo. Una auténtica locura. Pero es que el Ecce Homo de Cecilia es un tanto particular…Si es que en cuanto lo ves, es inevitable sonreír. Y las explicaciones de Cecilia, que defendía que el cuadro todavía no estaba terminado, no ayudaron a mejorar las cosas.

 

Ecce Homo Borja Zaragoza Cecilia Panibericana p

De este modo,  la intervención efectuada por de Dña. Cecilia en la obra original de Elías García Martínez, pintor de estilo academicista del siglo XIX y profesor de la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza, situó de forma casual a la localidad zaragozana de Borja en el mapa mundial, como  sede de la que podría ser la obra pictórica más icónica de este siglo XXI. Puede parecer que exageramos pero pónganse a pensar en alguna pintura creada a partir del año 2000 que le venga inmediatamente a la mente. Hasta un amigo japonés cuando subimos una foto con el Ecce Homo a las redes sociales comentó: «¡conozco este cuadro!»

 

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia 3

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia 7

Desde entonces, un montón de gente, procedente de cualquier punto del planeta, comenzó a visitar la capilla donde se encuentra la imagen. Así lo pudimos comprobar en un mapa situado justo a la entrada de la iglesia. Aprovechamos la visita para  conocer el resto del templo y el propio santuario, en especial su cocina, decorada con utensilios y mobiliario de la época en la que los zaragozanos atizaron bien a los franceses.

 

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia 4

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia 1

Una recomendación:

El vino tinto de Borja está buenísimo y es económico. Muy buena relación calidad/precio.  Aprovechamos la visita para llevarnos una caja de botellas con la etiqueta del Ecce Homo y las fuimos regalando en varias fiestas. Fueron la sensación.

 

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia

Un poco de historia entorno al Ecce Homo

El Santuario de Misericordia, custodio del Ecce Homo, se encuentra situado en lo alto de un monte, la Muela Alta de Borja a 5 kilómetros del centro de la localidad. Cuenta la historia que a principio del siglo XV, existía en el lugar una ermita bajo la advocación de Santa Eulalia, muy venerada en la zona. Habiéndose encontrado en la Colegiata de Borja una  talla enterrada de la Virgen, fue trasladada a la ermita con lo que se amplió el edificio y fue llamado desde entonces Santuario de Misericordia. Durante la invasión francesa, las alhajas de la Virgen fueron vendidas como contribución a las necesidades de guerra. El complejo consta  de una iglesia tardo-gótica, de una sola nave, en el que destaca un retablo barroco presidido por una talla que se cree visigoda, de la Virgen con el Niño. Por su parte,  el caserón, edificio construido en el siglo XVI, reformado y ampliado durante los dos siglos siguientes, es el más antiguo de su tipo en España. Actualmente cuenta con 36 habitaciones que, transformadas en pequeños pisos, son alquilados durante todo el año o en temporada veraniega. En la planta baja del caserón se encuentra la vivienda del santero. A apenas un kilómetro, en lo alto del monte, se encuentra la Ermita del Calvario, con una curiosa forma circular, construida en el siglo XVI, y a la que se puede acceder caminando desde el santuario.

 

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia 6

Durante la invasión napoleónica a la península ibérica, Borja sufrió  los rigores de la guerra. En 1808 las primeras tropas francesas llegaron a los alrededores de la villa. En las escaramuzas iniciales, los famosos lanceros de la caballería polaca, arrojaron al Ebro a las inexpertas y  mal equipadas tropas españolas. Se acantonaron las tropas invasoras unos días en Borja, antes de partir a Zaragoza camino de la derrota.  Palafox, el héroe del sitio zaragozano, pasó  por la localidad mientras perseguía a  los franceses. Sus tropas plantarán batalla en Tudela sufriendo una derrota sin paliativos, lo que provocó la huida en desbandada  de los españoles que, camino de Calatayud, pasaron por Borja. Posteriormente, las tropas francesas tomaron y saquearon la localidad, ejerciendo todo tipo de vejaciones a la población.

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia 8

Ecce Homo Borja Zaragoza Panibericana Cecilia 2

El centro de Borja ofrece otras visitas muy interesantes

como la Colegiata de Santa María, el Museo Arqueológico, el convento de Santa Clara o las elegantes Casas mudéjares de la villa como la Consistorial, de Aguilar, de los Angulo, de las Conchas o de la Estanca.

Cómo llegar: El santuario de Misericordia se encuentra a 5 kilómetros del centro de Borja. El santuario y el propio Ecce Homo se encuentran bien señalizados (CV-846, hacia El Buste).

Horario: Todos los días de 10.00 a 13.30 y de 15.30 a 18.30. Donativo:  1 euro.

Informes en Oficina de Turismo 607391752 / 670230780

Nuestro agradecimiento más sincero al Centro de Estudios Borjanos y a la Fundación Benéfica Hospital Sancti Spiritus y Santuario de Ntra. Sra. de Misericordia. Borja  por toda la información y documentación que nos habéis facilitado.

Panibericana

No Comments

Post A Comment