La Virgen de Guadalupe española

Virgen-de-Guadalupe-Monasterio-de-Guadalupe-Cáceres-Extremadura-Cristobal-Colón-Hernán-Cortés-Panibericana-boost

12 Dic La Virgen de Guadalupe española

En la provincia de Cáceres, Extremadura (España) se encuentra Guadalupe, un poblado de apenas dos mil habitantes, que comparte un entrañable y antiguo vínculo espiritual con México y Latinoamérica: la adoración y culto a la Virgen Morena, quien antes de aparecer en el cerro del Tepeyac en 1531, se había manifestado en la península ibérica, un par de siglos antes.

Virgen-de-Guadalupe-Monasterio-de-Guadalupe-Cáceres-Extremadura-Cristobal-Colón-Hernán-Cortés-Panibericana-11-concentrate

Visitar el Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, lleva su tiempo, es una de las obras más importantes del gótico mudéjar español, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1993). El conjunto arquitectónico combina, además, elementos renacentistas, barrocos, románicos, y consta de templo, capillas, sacristía, claustros, librería y museo.

Miles de peregrinos, líderes de todos los ámbitos y turistas procedentes de todo el mundo han visitado este santuario a la Virgen de Guadalupe. En su día, Cristobal Colón se arrodilló ante ella para encomendar su viaje de descubrimiento, igual lo hizo Hernán Cortés así como todos los conquistadores y evangelizadores de América nacidos en estas tierras extremeñas. A su regreso, también agradecieron el éxito obtenido, de hecho, en este templo se efectuó el bautizo de varios indios que Colón presentó, en 1496, a manera de “ofrenda espiritual” a la Reina de la Hispanidad.

Virgen de Guadalupe, Monasterio de Guadalupe, Cáceres, Extremadura, Cristobal Colón, Hernán Cortés, Panibericana 9

 

dsc05963
El milagro de Guadalupe en España

La escultura de la Virgen de Guadalupe es una antigua talla en madera de cedro oscura catalogada dentro del grupo de Vírgenes Negras de la Europa occidental, existen diferentes teorías que intentan explicar el porqué de su color. En cuanto a su origen, hay versiones que dicen fue tallada en el siglo XII, la eclesiástica afirma que data del siglo I del cristianismo, hecha por San Lucas, quien murió en Asia Menor y fue enterrado con la imagen. Más tarde, los restos del santo fueron trasladados a Constantinopla y la efigie llevada a Roma por el cardenal Gregorio, el mismo que posteriormente se convirtió en Papa (año 590).

Así, la Virgen fue colocada en el nicho del oratorio del Papa Gregorio Magno. Una vez salió en procesión con el fin de erradicar una peste que aquejaba a la población, las oraciones fueron escuchadas. Luego, Gregorio Magno envió la imagen a San Leandro, arzobispo de Sevilla y fue acomodada en la iglesia principal.

En el 711 dio inicio la invasión árabe, algunos clérigos huyeron llevando consigo a la Virgen junto con otras reliquias que escondieron cerca del Río Guadalupe, ahí permanecieron quinientos años. En el siglo XIV, durante la reconquista y la expulsión de los moros, la divina imagen volvió a ver la luz.

Virgen de Guadalupe, Monasterio de Guadalupe, Cáceres, Extremadura, Cristobal Colón, Hernán Cortés, Panibericana 10

 

Un humilde pastor

Cuenta la leyenda que un humilde pastor de la ciudad de Cáceres había perdido una vaca y fue al bosque a buscarla, pudo encontrarla junto a río, pero estaba muerta. Para hacerse con la piel, cortó con su cuchillo en el pecho del animal y este volvió a la vida, al mismo tiempo, apareció la virgen María: «No temas, que yo soy la Madre de Dios. Ve a tu tierra y di a los clérigos lo que has visto, mi deseo es que vengan aquí y caven justo donde reposaba tu vaca, hallarán una imagen mía y para ella construirán una capilla que llegará a ser una gran iglesia”. Decretó con voz dulce.

En resumidas cuentas: el pastor dio aviso, no le creyeron, el mismo día se le murió un hijo, luego resucitó y entonces sí, miembros de la iglesia corrieron a cavar en el lugar indicado. Hallaron la antigua virgen de madera en perfecto estado de conservación. Se erigió una ermita y la imagen fue llamada Guadalupe (río escondido en árabe). Por su parte, Fray Diego de Écija bautizó al pastor con el nombre de Don Gil de Santa María o Gil Cordero, hay variaciones en la historia.

Virgen de Guadalupe, Monasterio de Guadalupe, Cáceres, Extremadura, Cristobal Colón, Hernán Cortés, Panibericana 2

Historia del monasterio

El rey Alfonso XI ordenó la construcción de una fortaleza con una iglesia adosada la cual estuvo terminada hasta el siglo XV. En 1389 los monjes jerónimos estuvieron a cargo del monasterio y le procuraron una hermosa fachada meridional gótico mudéjar y el claustro. En 1835, finalizada la estancia de los jerónimos, el santuario se convirtió en parroquia secular de la archidiócesis de Toledo. En 1879 el recinto fue declarado Monumento Nacional y en 1907, Nuestra Señora de Guadalupe, reconocida como la Patrona de Extremadura. Al año siguiente, la Orden Franciscana recibió la encomienda de restaurar y enaltecer el monasterio.

Virgen de Guadalupe, Monasterio de Guadalupe, Cáceres, Extremadura, Cristobal Colón, Hernán Cortés, Panibericana 12

Actualmente, la virgen se encuentra entronizada en el majestuoso altar principal de la iglesia, envuelta en suntuosos atuendos confeccionados con sedas, hilos de oro, plata y fina pedrería, todos ello, ofrendas y donaciones de creyentes y penitentes.

Virgen de Guadalupe, Monasterio de Guadalupe, Cáceres, Extremadura, Cristobal Colón, Hernán Cortés, Panibericana 8

El Real Monasterio

Tras la consolidación de la presencia guadalupana en España y Portugal, tocó el turno a al Nuevo Mundo. En primer lugar, se cambió el nombre a la isla Turuqueria en las Antillas Menores del Caribe por el de Guadalupe. En América, la patrona extremeña fue bandera evangelizadora y numerosas capillas, ermitas y altares dibujaban la expansión de la fe.

La instauración definitiva del culto guadalupano, estuvo sustentado en la leyenda sobre la aparición de la Virgen Morena en el Cerro del Tepeyac (1521), Ciudad de México, el lugar mismo donde se erigió la Basílica de Guadalupe (1976) que cada año recibe alrededor de 25 millones de peregrinos.

Virgen de Guadalupe, Monasterio de Guadalupe, Cáceres, Extremadura, Cristobal Colón, Hernán Cortés, Panibericana 5

Guadalupe es una villa interesante y agradable, está denominada como uno de los pueblos más bonitos de España 2018. Los habitantes se muestran gentiles y hospitalarios con los visitantes y les gusta narrar los numerosos favores que han recibido de su Señora. “La nuestra y la de América es la misma, no olvidemos que María es solo una y sus advocaciones, innumerables . Ella se manifiesta y ayuda a sus hijos siempre que la necesitan… en cualquier lugar del planeta”, expresa un vecino que nos da la bienvenida.

Virgen de Guadalupe, Monasterio de Guadalupe, Cáceres, Extremadura, Cristobal Colón, Hernán Cortés, Panibericana 3

Cómo llegar:

Lo más cómodo y rápido es ir en coche. Son unos 300 km desde Madrid. También se puede ir en autobuses de la línea Samar, que salen de la estación del sur de Madrid.

 

 

Panibericana

1Comment
  • Ma Teresa Rodríguez Fernández
    Posted at 16:38h, 04 agosto Responder

    Gracias

Post A Comment